LALIGA
INSTITUCIONAL

LALIGA CON
EL DEPORTE

LALIGA
GROUP

highlight_image

Institucional

| Institucional

Nota informativa

Sobre las denuncias de la J14 de LALIGA HYPERMOTION

Institucional

MAR 18.11.2025

La Liga Nacional de Fútbol Profesional remite cada semana un escrito de denuncia al Comité de Competición de la RFEF y a la Comisión Antiviolencia con aquellos cánticos que se producen en los encuentros de fútbol que inciten a la violencia o tengan un contenido insultante o intolerante. Estos cánticos aparecen recogidos como comportamientos prohibidos y por tanto sancionables, tanto en el Código de Disciplina Deportiva de la RFEF como en la Legislación contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.

LALIGA, a través de su plataforma LALIGAVS, recoge los reportes, sugerencias o requerimientos de los aficionados que acudan a los partidos, con el fin de contribuir a la lucha contra la violencia en los estadios. Además, desde hace años, LALIGA solicita más competencias para poder luchar contra esta lacra.

Tras la disputa de la jornada 14 de LALIGA HYPERMOTION se ha procedido a la remisión a los organismos anteriores de las siguientes denuncias:

 

2.1. PARTIDO REAL RACING CLUB DE SANTANDER – GRANADA CF, CORRESPONDIENTE A LA DECIMOCUARTA JORNADA DE LA TEMPORADA 2025-2026 DE LALIGA HYPERMOTION, CELEBRADO EL 15 DE NOVIEMBRE DE 2025 EN EL ESTADIO CAMPOS DE SPORTS DE EL SARDINERO A LAS 21:00 HORAS.

De acuerdo a la información aportada a esta Liga Nacional de Fútbol Profesional por parte del representante oficial de la misma en el partido, denominado Director de Partido, así como de otros canales de información en relación con la detección de comportamientos relacionados con la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, una vez analizada la información y los oportunos documentos gráficos y audiovisuales del mencionado partido, se hacen constar los siguientes hechos:

 

1.     En el minuto 75 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en la grada de animación de Fondo Preferencia Norte, tras la pancarta "La Gradona de los Malditos", entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 10 segundos “que lo vengan a ver, eso no es un portero, es una puta de cabaret”, dirigido al portero visitante.

2.     En el minuto 80 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en la grada de animación de Fondo Preferencia Norte, tras la pancarta "La Gradona de los Malditos", entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 5 segundos “que lo vengan a ver, eso no es un portero, es una puta de cabaret”, dirigido al portero visitante.

3.     Tras la finalización del partido, un grupo de aficionados locales ubicados en la grada de animación de Fondo Preferencia Norte, tras la pancarta "La Gradona de los Malditos", entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 5 segundos “Puta Granada”.

4.     Tras la finalización del partido, un grupo de aficionados locales ubicados en la grada de animación de Fondo Preferencia Norte, tras la pancarta "La Gradona de los Malditos", entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 5 segundos “Mantilla, mátalo”, en referencia a un jugador visitante.

 

Se ha de destacar de manera especial que los hechos mencionados se han producido únicamente desde la zona descrita, manteniendo el resto de los aficionados locales presentes en el estadio un comportamiento adecuado.

MEDIDAS PREVENTIVAS

En cuanto a las medidas de prevención de la violencia que el Real Racing Club de Santander haya podido adoptar, se han de mencionar las siguientes medidas acreditadas:

§  En todas las puertas de entrada al estadio, miembros de seguridad privada del Club realizaron cacheos exhaustivos de bolsos y mochilas con la finalidad de impedir la introducción de objetos y elementos prohibidos, siendo estos más exhaustivos en el acceso del grupo de animación local.

§  Adicionalmente, el personal de seguridad privada del Club realiza de manera complementaria controles del diferente material impreso, banderas y bufandas, examinando las pancartas portadas por aficionados, con la finalidad de impedir la entrada de las que fueran susceptibles de contener mensajes o simbología no permitida y/o prohibida.

§  Las puertas de acceso al estadio cuentan con contenedores para depositar objetos prohibidos o no permitidos en el interior.

§  En las puertas de acceso al estadio, taquillas y zonas colindantes al mismo se exhibe cartelería de LALIGA, tanto en idioma castellano como en inglés, con las normas del reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, y normativa de acceso a los estadios de LALIGA.

§  A través del sistema de megafonía, se da la bienvenida a la afición visitante y se anuncia un mensaje con directrices y recomendaciones de seguridad en caso de evacuación, en contra de la violencia y de permanencia en el estadio.

§  Asimismo, se emitió en la previa por parte del speaker un mensaje contrario a la violencia en el deporte a través de megafonía.

§  Se emite en videomarcadores una creatividad de bienvenida al estadio en la previa del partido.

§  El Real Racing Club comparten mensajes de cordialidad con el equipo visitante a través de su cuenta en la red social X.

§  En la zona de acceso a los vestuarios se exhibe el escudo del club visitante en la puerta de acceso al mismo.

§  Se muestra cartelería de la campaña "LALIGA vs. Racismo" en diferentes estancias del recinto.

§  En la zona de acceso a los vestuarios se exhibe un mensaje de bienvenida al estadio, en castellano e inglés, que se acompaña de otro en la puerta del vestuario junto al escudo del club visitante.

§  Se dispone de vigilancia de seguridad privada en el exterior que controla el acceso de los equipos al estadio, así como por todo el perímetro del terreno de juego.

§  La zona destinada a afición visitante y la zona donde se ubica la grada de animación local, están perimetradas para evitar posibles incidencias entre estos aficionados y el resto de los presentes en el recinto.

§  El club local cuenta con un túnel retráctil en la entrada a vestuarios para proteger a los jugadores y árbitros de un eventual lanzamiento de objetos desde la grada.

§  La unidad canina de la Policía inspecciona diferentes dependencias del estadio durante la previa del encuentro.

 

2.2. PARTIDO UD ALMERÍA – CÁDIZ CF, CORRESPONDIENTE A LA DECIMOCUARTA JORNADA DE LA TEMPORADA 2025-2026 DE LALIGA HYPERMOTION, CELEBRADO EL 16 DE NOVIEMBRE DE 2025 EN EL ESTADIO UD ALMERÍA STADIUM A LAS 16:15 HORAS.

De acuerdo a la información aportada a esta Liga Nacional de Fútbol Profesional por parte del representante oficial de la misma en el partido, denominado Director de Partido, así como de otros canales de información en relación con la detección de comportamientos relacionados con la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, una vez analizada la información y los oportunos documentos gráficos y audiovisuales del mencionado partido, se hacen constar los siguientes hechos:

 

1.     En el minuto 90 + 4 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en Preferencia, sectores 39, 40, 140 y 141, entonaron de formal coral y coordinada durante, aproximadamente, 10 segundos el cántico “¡Puta Cádiz, oe!”.

 

Se ha de destacar de manera especial que los hechos mencionados se han producido únicamente desde la zona descrita, manteniendo el resto de los aficionados locales presentes en el estadio un comportamiento adecuado.

 

MEDIDAS PREVENTIVAS

En cuanto a las medidas de prevención de la violencia que el UD Almería haya podido adoptar, se han de mencionar las siguientes medidas acreditadas:

§  El personal de seguridad privada contratado por la UD Almería para este encuentro realizó cacheos y chequeos de bolsos y mochilas en las diferentes puertas de acceso a la instalación, al objeto de comprobar que no se introducían elementos no permitidos en los recintos deportivos, sin que se detectasen incidencias al respecto.

§  De forma complementaria a lo anterior, el personal de seguridad privada contratado por la UD Almería para este encuentro examinó diferentes pancartas, bufandas, banderas y otro material impreso que portaban los aficionados en el momento en que accedían al interior del estadio, al objeto de evitar que cualquiera de estos elementos pudiese contener lemas o leyendas no autorizados, sin que se detectasen incidencias al respecto.

§  Se disponen en los accesos contenedores/papeleras para el depósito de objetos o materiales con acceso no autorizado al recinto.

§  En diferentes accesos al recinto se detectó cartelería editada por LALIGA con el "Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte y normativa de acceso a los estadios de LALIGA. RD 203/2010", tanto en español como en inglés.

§  Antes del inicio del encuentro y durante el descanso se emitió por megafonía el mensaje: "LALIGA y la UD Almería muestran su rechazo al racismo y a la xenofobia en el fútbol. No permitas estas conductas en nuestro estadio y si eres testigo de alguna de ellas, no lo dudes y denúncialo. Tenemos que eliminar entre todos esta lacra de nuestro fútbol. Apostamos por el juego limpio y la deportividad".

§  Igualmente, se emitió por megafonía un mensaje de bienvenida a los aficionados y otro con diferentes normas de comportamiento y permanencia en la instalación

§  A través de su perfil oficial en la red social "X" (antes Twitter), el Club local publicó un mensaje de bienvenida al Club visitante y a sus aficionados invitándolos también a conocer distintos puntos de interés en la localidad.

§  Igualmente, durante la semana previa, el UD Almería informó a través de sus redes sociales y web de los precios de las entradas y cómo obtener las mismas por los aficionados visitantes.

§  La UD Almería expone en su web oficial información sobre Reglamento Interno (acceso al estadio), la ley de transparencia, acceso a la información, buen gobierno, código ético y canal de denuncias.

§  En diversas zonas del estadio se expone cartelería de la CAMPAÑA CONTRA EL RACISMO de LALIGA.

§  Las gradas de animación local y visitante están sectorizadas con vallas metálicas.

§  Se despliega un dispositivo de seguridad en el perímetro del terreno de juego durante la disputa del partido, en especial en la zona visitante y grada de animación local.

§  En este estadio hay instalado un túnel retráctil en la salida de vestuarios, que se extiende previamente a la salida o entrada a vestuarios de jugadores, técnicos y árbitros.

 

2.3. PARTIDO CÓRDOBA CF – RC DEPORTIVO DE LA CORUÑA, CORRESPONDIENTE A LA DECIMOCUARTA JORNADA DE LA TEMPORADA 2025-2026 DE LALIGA HYPERMOTION, CELEBRADO EL 16 DE NOVIEMBRE DE 2025 EN EL ESTADIO BAHREIN VICTORIOUS NUEVO ARCÁNGEL A LAS 18:30 HORAS.

De acuerdo a la información aportada a esta Liga Nacional de Fútbol Profesional por parte del representante oficial de la misma en el partido, denominado Director de Partido, así como de otros canales de información en relación con la detección de comportamientos relacionados con la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, una vez analizada la información y los oportunos documentos gráficos y audiovisuales del mencionado partido, se hacen constar los siguientes hechos:

 

1.     En el minuto 21 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en Fondo Sur, grada baja central, pertenecientes al grupo de animación local "Brigadas Blanquiverdes", entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 12 segundos el cántico "árbitro, cabrón" dirigido al colegiado del partido, siendo secundado por aficionados ubicados en diferentes localidades del estadio.

2.     En el minuto 39 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en Fondo Sur, grada baja central, pertenecientes al grupo de animación local "Brigadas Blanquiverdes", entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 6 segundos el cántico "hijo de puta" dirigido al colegiado del partido.

3.     En el minuto 42 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en Fondo Sur, grada baja central, pertenecientes al grupo de animación local "Brigadas Blanquiverdes", entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 10 segundos el cántico "no puede ser, no es normal todos los domingos nos pita un subnormal" dirigido al colegiado del partido.

4.     En el minuto 75 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en Fondo Sur, grada baja central, pertenecientes al grupo de animación local "Brigadas Blanquiverdes", entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 6 segundos el cántico "puta depor oe” dirigido al equipo rival.

5.     En el minuto 78 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en Fondo Norte, grada baja central, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 6 segundos el cántico “hijos de puta”, dirigido al equipo rival.

6.     En el minuto 97 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en Fondo Sur, grada baja central, pertenecientes al grupo de animación local "Brigadas Blanquiverdes", entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 4 segundos el cántico "eh cabrón" dirigido al portero visitante cuando se disponía a realizar un saque de portería.

7.     En el minuto 100 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en Fondo Sur, grada baja central, pertenecientes al grupo de animación local "Brigadas Blanquiverdes", entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 12 segundos el cántico "árbitro, cabrón" dirigido al colegiado del partido.

8.     Una vez finalizado el partido, aficionados ubicados en diferentes localidades del estadio entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 6 segundos el cántico “hijos de puta”, dirigido al equipo rival. El cántico fue secundado por el resto de aficionados presentes en el estadio.

Tras cada cántico ofensivo, el Club emite en ambos videomarcadores un mensaje reactivo contra los insultos y la violencia con el siguiente texto: “El Córdoba CF, en contra de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte”.

 

MEDIDAS PREVENTIVAS

En cuanto a las medidas de prevención de la violencia que el Córdoba CF haya podido adoptar, se han de mencionar las siguientes medidas acreditadas:

§  En todas las puertas de acceso al estadio se realizaron cacheos exhaustivos y revisión de bolsos y mochilas por parte de la seguridad privada del club local con la finalidad de evitar la introducción de elementos prohibidos. No hubo incidencias en los accesos.

§  De forma complementaria a los controles referidos en el apartado anterior, en las puertas de acceso al estadio se efectuaron rigurosos controles de simbología y textos en los elementos de animación que los aficionados poseían, especialmente pancartas, banderas y bufandas.

§  Se dispone de contenedores en los accesos para depositar aquellos objetos cuya introducción no está permitida.

§  En diferentes zonas del estadio y puertas de acceso se exponen los carteles editados por LALIGA, con el Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, así como la Normativa de Acceso a los Estadios de LALIGA (RD 203/2010), y por el propio club con el reglamento para la prevención de la violencia en espectáculos deportivos.

§  En la previa del partido, se emite por megafonía un mensaje de bienvenida a los aficionados del club visitante.

§  Durante toda la previa y varias fases del partido se emiten por videomarcadores mensajes contra la violencia, la xenofobia, los insultos y el racismo en el fútbol.

§  Se emite en videomarcadores durante la previa un mensaje de bienvenida.

§  El Córdoba CF publica en su cuenta oficial de X dos mensajes de bienvenida para el equipo y la afición rival (el día de antes y el día de partido), así como las normas de acceso y permanencia en el estadio. También, emite un mensaje titulado 'Anima con respeto. Juntos somos más fuertes' para recordarle a los aficionados locales la importancia de no emitir cánticos ofensivos e insultantes.

§  Se emite en la U televisiva durante la previa un mensaje de bienvenida.

§  En la zona de los vestuarios se puede ver la cartelería anti amaños de LaLiga.

§  En el acceso al estadio desde el parking por el que hacen su entrada los jugadores hay un mensaje de bienvenida a las instalaciones.

§  Se muestra el escudo del RC Deportivo de la Coruña en la puerta de acceso a su vestuario.

§  En Tribuna, Anfiteatro, sectores 3 y 5, zona en la que se ubica el grupo de animación visitante, el club lo refuerza con miembros de seguridad privada y se acota con cinta.

§  En el Fondo Sur, zona grada baja central, en la que se ubica el grupo de animación local, el club lo refuerza con miembros de seguridad privada. Dicha zona de animación de la afición local se encuentra delimitada.

§  Existen carteles de 'zona videovigilada' por diferentes zonas del estadio.

§  El estadio dispone de un sistema de grabación de cámaras por todo el recinto.

La grada principal, cercana a los banquillos, se encuentra separada por un foso para evitar una potencial invasión del terreno de juego por los espectadores.

 

2.4. PARTIDO REAL ZARAGOZA – SD HUESCA, CORRESPONDIENTE A LA DECIMOCUARTA JORNADA DE LA TEMPORADA 2025-2026 DE LALIGA HYPERMOTION, CELEBRADO EL 16 DE NOVIEMBRE DE 2025 EN EL ESTADIO IBERCAJA A LAS 21:00 HORAS.

De acuerdo a la información aportada a esta Liga Nacional de Fútbol Profesional por parte del representante oficial de la misma en el partido, denominado Director de Partido, así como de otros canales de información en relación con la detección de comportamientos relacionados con la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, una vez analizada la información y los oportunos documentos gráficos y audiovisuales del mencionado partido, se hacen constar los siguientes hechos:

 

1.     En el minuto 1 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en "Zona Baja Gol Sur / Sectores 203 - 204" referenciados por su indumentaria y sus elementos de animación, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 10 segundos el cántico "Pulido muérete", dirigido al futbolista visitante J. Pulido.

2.     En el minuto 29 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en "Zona Baja Gol Sur / Sectores 203 - 204" referenciados por su indumentaria y sus elementos de animación, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 10 segundos el cántico "Pulido muérete", dirigido al futbolista visitante J. Pulido.

3.     En el minuto 32 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en "Zona Baja Gol Sur / Sectores 203 - 204" referenciados por su indumentaria y sus elementos de animación, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 10 segundos el cántico "Pulido muérete", dirigido al futbolista visitante J. Pulido.

4.     En el minuto 36 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en "Zona Baja Gol Sur / Sectores 203 - 204" referenciados por su indumentaria y sus elementos de animación, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 10 segundos el cántico "Písalo", dirigido a un futbolista rival que se encontraba tendido sobre el césped.

5.     En el minuto 64 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en "Zona Baja Gol Sur / Sectores 203 - 204" referenciados por su indumentaria y sus elementos de animación, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 10 segundos el cántico "Pulido muérete", dirigido al futbolista visitante J. Pulido.

6.     En el minuto 66 de partido, un grupo de aficionados locales ubicados en "Zona Baja Gol Sur / Sectores 203 - 204" referenciados por su indumentaria y sus elementos de animación, entonaron de forma coral y coordinada durante, aproximadamente, 10 segundos el cántico "En el Ligallo un grito se oye, adelante vamos maños a ganar... Lololololololo, el equipo de las putas del Sadar", en referencia al Club Atlético Osasuna.

 

Se ha de destacar de manera especial que los hechos mencionados se han producido únicamente desde la zona descrita, manteniendo el resto de los aficionados locales presentes en el estadio un comportamiento adecuado.

 

MEDIDAS PREVENTIVAS

En cuanto a las medidas de prevención de la violencia que el Real Zaragoza haya podido adoptar, se han de mencionar las siguientes medidas acreditadas:

§  El personal de seguridad privada contratado por el Real Zaragoza para este encuentro realizó cacheos y chequeos de bolsos y mochilas en las diferentes puertas de acceso a la instalación, al objeto de comprobar que no se introducían elementos no permitidos en recintos deportivos.

§  De forma complementaria a lo anterior, el personal de seguridad privada contratado por el Real Zaragoza para este encuentro examinó diferentes pancartas, bufandas, banderas y otro material impreso que portaban los aficionados en el momento en que accedían al interior del Estadio, con el fin de evitar que cualquiera de estos elementos pudiese contener lemas o leyendas no autorizados en recintos deportivos.

§  Se detectaron cubos de basura en la puerta de acceso a la instalación para poder depositar aquellos elementos cuyo acceso a un recinto deportivo no está permitido.

§  En diferentes puertas de acceso al Estadio se exhiben de forma visible y permanente, carteles editados por LALIGA con el "Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte y Normativa de Acceso a los Estadios de LALIGA (RD 203/2010)".

§  Antes del inicio del encuentro y durante el tiempo de descanso se emitió a través de la megafonía de la instalación el mensaje "La normativa vigente en materia de seguridad en eventos deportivos, prohíbe permanecer de pie en los accesos a las localidades, escaleras, pasillos, etc., por lo que, en cumplimiento de dicha normativa, rogamos a todos los espectadores que ocupen sus localidades de asiento. El Real Zaragoza insiste en transmitir a las personas que asisten al estadio municipal la prohibición de proferir insultos o expresiones vejatorias hacia cualquier persona o institución. Igualmente se recuerda la prohibición de fumar en el recinto. Muchas gracias por vuestra colaboración".

§  Antes del inicio del encuentro se emitió por el vídeo marcador del Estadio un mensaje con la leyenda "Bienvenidos SD Huesca".

§  El Real Zaragoza dispone de forma permanente de diferente información sobre "Cumplimiento Normativo" en su página web oficial.

§  Ambos Clubes hicieron uso de sus perfiles oficiales en redes sociales para mostrar múltiples mensajes de cordialidad.

§  El Real Zaragoza hizo uso de su página web oficial y de su perfil oficial en la red social "X" para publicar un mensaje con diferente información de servicio para este encuentro.

§  En diferentes estancias de la instalación se detectaron de forma visible carteles editados por LALIGA correspondientes a la campaña contra el amaño de partidos, así como otros correspondientes a la campaña "LALIGA VS ODIO".

§  Se detectó cartelería informativa de la ubicación del material contra incendios disponible en la instalación.

§  Se detectó diversa señalética para indicar la ubicación de las localidades y salidas destinadas a las personas con movilidad reducida (PMR)

§  El Club local perimetró la zona de llegadas y salidas de ambos equipos a la instalación mediante vallado.

§  Igualmente, se detectó una amplia presencia de agentes de Policía Nacional y de personal de seguridad privada contratado por el Real Zaragoza para este encuentro.

§  Se detectaron cámaras de seguridad y altavoces repartidos por toda la instalación.

§  El Club dispone de un túnel retráctil para el acceso y retirada de futbolistas, técnicos y equipo arbitral del terreno de juego.

§  Se detectó presencia de la Unidad Aérea de Policía Nacional, que hizo uso de dos drones y un helicóptero durante la previa y disputa del encuentro.

§  Igualmente, dos agentes de Policía Nacional se ubicaron durante la disputa del encuentro a pie de terreno de juego con los dispositivos anti-dron.

§  Durante la previa del encuentro se detectaron varias pasadas de un helicóptero del 112 de Aragón.

© LALIGA - 2025